top of page
search icon.png

324

dC

Edificación de Constantinopla

Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, Kōnstantinoúpolis, abreviado como en griego medieval ἡ Πόλις, í Pólis, 'La Ciudad'; en latín Cōnstantinōpolis, en turco otomano formal Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.

537

dC

Caen vándalos en manos de Justiniano I

El emperador romano de Oriente Justiniano tomó esta situación como un pretexto para interferir en los asuntos vándalos, y después de asegurar la frontera oriental con la Persia sasánida en 532, comenzó a preparar una expedición al mando del general Belisario, cuyo secretario Procopio escribió la principal narrativa histórica sobre la guerra. Justiniano aprovechó, o incluso instigó, rebeliones en las remotas provincias vándalas de Cerdeña y Tripolitania. Esto no solo distrajo a Gelimer de los planes del emperador, sino que sirvió también para debilitar las defensas vándalas a través del envío a Cerdeña de la mayor parte de la flota vándala y una gran parte de su ejército comandadas por el hermano de Gelimer, Tzazo.

493

dC

Cae el primer cuerno de Daniel 7.8 Odoacro rey de los Hérulos

Mientras tanto, Zenón, emperador del Oriente y amigo del papa, anhelaba echar a Odoacro de Italia, movimiento que pronto tuvo la satisfacción de ver realizado sin molestia para sí. Teodorico había asumido el trono del reino ostrogodo de Mesia y Panonia. Como era amigo de Zenón, le escribió explicándole que le resultaba imposible retener a sus godos dentro de la provincia empobrecida de Panonia, y le pedía permiso para llevarlos a alguna región más favorable que pudiesen conquistar y poseer. Zenón le dió permiso para marchar contra Odoacro y apoderarse de Italia. De acuerdo con esto, después de cinco años de guerra, quedó destruído el reino hérulo de Italia, Odoacro fué muerto traicioneramente, y Teodorico estableció sus ostrogodos en la península itálica. Como ya se ha indicado, era arriano, y conservó Página 98 la ley de Odoacro, que sometía la elección del papa a la aprobación del rey. <em>Urias Smith, Profecia de Daniel Pag 59

496

dC

Coversion de Clodoveo Rey de los Francos

Al acercarnos al año 508 vemos que madura una crisis importante entre el catolicismo y las influencias paganas que todavía existen en el imperio. Hasta la conversión de Clodoveo, rey de los francos, en 496, éstos, como otras naciones de la Roma occidental, eran paganos; pero después de ese acontecimiento, fueron coronados de gran éxito los esfuerzos hechos para convertir idólatras al catolicismo. Se dice que la conversión de Clodoveo inicia la tendencia y la actitud que merecieron para el monarca francés los títulos de Cristianísima Majestad, Hijo Mayor de la Iglesia. Entre ese tiempo y 508, mediante alianzas, capitulaciones y conquistas, sometió Clodoveo las guarniciones romanas del oeste, en la Bretaña, o Armórica, y también a los borgoñones o burgundios y a los visigodos. Urias Smith, Profecia de Daniel Pag 137

321

dC

Dies Solis

Los emperadores anteriores a ConstantinoI grabaron al Sol Invictus en sus monedas oficiales, con la leyenda SOLI INVICTO COMITI, para de este modo invocar al sol invicto como compañero del emperador. Las estatuillas de Sol Invictus, cargadas por portaestandartes, aparecen en tres lugares en los relieves del Arco de Constantino.

274

dC

Sol Invictus 25 Diciembre

Sol Invictus ("Sol invicto" o "inconquistado") fue un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. El Festival del nacimiento del Sol inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) indicaba que nacía un nuevo sol que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio de invierno (21 de diciembre) los días iban a hacerse más largos.

313

dC

Edicto de Milán

El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.

Nuestra misión

Nuestro deber como ministerio Gilgal Panamá es proclamar el último mensaje de misericordia tal cual es identificado por las Profecías Bíblicas en  Apocalipsis 14 y en el Espíritu de Profecía. Los últimos acontecimientos del tiempo del fin, como se describe en la  Biblia ya no es futuro, el  cumplimiento está ante nuestros ojos. La comprensión histórica y profética del Adventismo del Séptimo Día es ahora una verdad presente.

gmail.png
facebook logo.png
logo youtube.png
linea tiempo profetica.png

Descargar

bottom of page